Mostrando entradas con la etiqueta construction. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construction. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Características de acuerdo a los tipos de cemento.

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 30R/RS

  • Resistencia mínima a 3 días 20 N/mm2 (204 Kg/cm2)
  • • Resistencia mínima a 28 días 30 N/mm2 (306 Kg/cm2)
  • • Tiempo de fraguado:
                                    Inicial: 45 minutos (mínimo)
                                    Final: 600 minutos (máximo)
  • •Expansión por ataque de sulfatos (máx.%) a un año 0.10

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 30R

  • • Resistencia mínima a 3 días 20 N/mm2 (204 Kg/cm2)
  • • Resistencia mínima a 28 días 30 N/mm2 (306 Kg/cm2)
  • • Tiempo de fraguado:
                                              Inicial: 45 minutos (mínimo).
                                              Final: 600 minutos (máximo).

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 40 RS

  • • Resistencia mínima a 28 días 40 N/mm2 (408 Kg/cm2)
  • • Tiempo de fraguado:
     Inicial:45 minutos (mínimo)
     Final 600 minutos (máximo)
  • • Estabilidad de Volumen en Autoclave
     Expansión máxima 0.8%
     Contracción máxima 0.20%
     Expansión máxima por ataque de sulfatos 0,1% a 1 año

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 40

  • • Resistencia mínima a 28 días 40 N/mm2 (408 Kg/cm2)
  • • Tiempo de fraguado:
                                        Inicial: 45 minutos (mínimo).
                                        Final 600 minutos (máximo).
  • • Estabilidad de Volumen en Autoclave:
                                        Expansión máxima 0.8%
                                        Contracción máxima 0.20%

Cementos Moctezuma (2013) Productos. Recuperado de http://www.cmoctezuma.com.mx/cementos/productos/#.UboOs_Zag4E el dia 13 de Junio de 2013.

Tipos de Cemento

Los tipos y variedades de cemento más comúnmente usados por  son los siguientes:


Cemento Portland Gris Ordinario


El Cemento Portland Gris es un material de construcción de alta calidad––compuesto principalmente de clinker–– que cumple con todos los requisitos físicos y químicos aplicables, y se utiliza ampliamente en todos los segmentos de la industria de la construcción: residencial, comercial, industrial, y de infraestructura pública.

Cemento Portland Blanco


Este tipo de cemento se fabrica con piedra caliza, arcilla de caolín con bajo contenido de hierro y yeso. Los clientes usan el Cemento Portland Blanco en obras arquitectónicas que requieren gran brillantez y acabados artísticos, para crear mosaicos y granito artificial, así como para formas esculturales y otras aplicaciones donde predomina el blanco.

Masonería o Mortero


La masonería o mortero es un cemento Portland que se mezcla con materiales inertes (caliza) finamente molidos. Los clientes usan este tipo de cemento para muchos propósitos, incluyendo bloques de concreto, plantillas, superficies de carreteras, acabados y fabricación de ladrillos.

Cemento para Pozos Petroleros


El cemento para pozos petroleros es una variedad especialmente diseñada de cemento hidráulico que se produce con clinker de Portland gris. Generalmente fragua lentamente y se puede manejar a altas temperaturas y presiones. El cemento para pozos petroleros, que se produce en las clases de la A a la H y la J, tiene aplicaciones según cada profundidad, agresión química o niveles de presión.

Cemento Mixto


Los cementos hidráulicos mixtos se producen integrando o mezclando cemento Portland con materiales cementantes suplementarios tales como escoria molida y granulada de los altos hornos, cenizas volátiles, humos de silicato, arcilla calcinada, caliza hidrogenada y otras puzolanas. El uso de cementos mixtos en el concreto premezclado reduce la cantidad de agua de la mezcla y su tiempo de curación, mejorando la trabajabilidad y los acabados, inhibe el ataque de los sulfatos y la reacción de los agregados alcalinos, además de reducir el calor de la hidratación.

CEMEX. (2013). CEMEX. Obtenido de CEMEX: http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/TiposCemento.aspx

Cementeras más importante en México


Deseas conocer más acerca de las cementeras de México, te invito a conocer y explorar sus sitios web. Y porque no, si necesitas cemento para una construcción proxima, pedir informes.










El cemento como parte de nuestra vida cotidiana

HOLSIMMEXICO. (22 de 05 de 2013). YOUTUBE. Obtenido de YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=H0bln24pFm8


¿Como se fabrica el cemento portland?

Esta imagen muestra el proceso de fabricación del cemento portland.


GOOGLE. (31 de 05 de 2013). CEMENTO PORTLAND. Obtenido de CEMENTO PORTLAND: https://www.google.com.mx/search?gs_rn=17&gs_ri=psy-ab&tok=GYDwM_k6-yoDjENIej6-lw&suggest=p&cp=33&gs_id=3m&xhr=t&q=como+se+fabrica+el+cemento+portland&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.48293060,d.dmQ&biw=1241&bih=606&um=1&ie=UTF-8&hl=es-419&tbm=isch&source=og

CEMEX EXTRA



Aparte de todos los tipos de cemento que existen actualmente en el mercado, la empresa cementera mexicana CEMEX, esta promocionando un nuevo tipo cemente, que promete reducir las grietas en un 80%.

MEXICO, C. (31 de 05 de 2013). CEMEX EXTRA YOUTUBE. Obtenido de CEMEX EXTRA YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=ACqXJLvpqwo